sábado, 17 de septiembre de 2011

VALUACIÓN INVENTARIOS


Cuando se compran mercancías en vez de venderlas a vender, las compra se registra al costo, menos el importe de cualquier descuento por pronto pago recibido. El costo de la mercancía incluye los gastos de fletes pagados por el comprador, los seguros amparados, las mercancías en tránsito o el periodo de almacenamiento y los impuestos.
Son cuatro de los métodos que más se usan para valuar los inventarios finales; el costo específico; el de las primeras entradas, primeras salidas (PEPS); el de últimas entradas, primeras salidas (UEPS) y el de promedio ponderado.

La regla de valuación de inventarios para entidades comerciales es el costo de la adquisición o de compra lo que representa la suma derogaciones que se efectúen en la adquisición.
Habrá mercancías que deberán registrarse en una cuenta de mercancias en tránsito para su control e información, acumulandose sus costos hasta que las mercancías estén en bodegas lista para su venta. Existen erogaciones que no estánb directamente relaconadas con un pedido de mercancía.




METODOS DE VALUACION DE INVENTARIOS. DETERMINACION DEL COSTO DE LO VENDIDO
 
Identificacion especificaCada articulo vendido y cada unidad que queda en el inventario estan individualmente identificadas
PEPSEl flujo fisico real es irrelevante, lo importante es que el flujo de costos supone que los primeros articulos en entrar al inventario son los primeros en ser vendidos (costo de ventas) o consumidos (costo de produccion). El inventario final esta formado por los ultimos articulos que entraron a formar parte de los inventarios.
UEPSEl flujo fisico real es irrelevante, lo importante es que el flujo de costos supone que los ultimos articulos queentraron a formar parte del inventario son los primeros en venderse (costos de ventas) o en consumirse(costo de produccion). El inventario final esta formado por los primeros articulos que entraron a formar parte de los inventarios.
PromedioEste metodo requiere calcular el costo promedio unitario de los articulos en el inventorio inicial mas los compras hechas en el periodo contable. En base a este costo promedio unitario se determina tanto el costo de ventas (produccion) como el inventario final del periodo.





Diferencia entre sistema de inventarios y métodos de valuación



Una de las confusiones más comunes inclusive en algunos colegas, tiene que ver con referirse de forma indistinta a los sistemas de inventarios y a los métodos de valuación de inventarios.
Un sistema de inventarios es muy diferente a un método de valuación; cada uno tiene sus objetivos que difieren mucho del uno al otro.
El sistema de inventarios tiene como objetivo el control de los mismos, mientras que el método de valuación de inventarios tiene como objetivo el determinar el costo de venta y el de valorar o valuar el inventario final.
Una cosa en controlar las existencias de los inventarios, y otra muy diferente es la determinación del costo de cada unidad vendida del inventario o valorar el inventario final de un periodo.
Solo existen dos sistemas de inventario conocidos: inventario periódico e inventario permanente. En cambio existen múltiples métodos de valuación de inventarios. PepsUpes,Promedio ponderado, Retail, etc.
Los métodos de valuación de inventarios determinan el costo de venta y el valor del inventario final en el sistema de inventarios permanente, lo que quiere decir que si hablamos de métodos de valuación de inventarios, nos estamos refiriendo necesariamente al sistema de inventarios permanente.
La determinación del costo de venta en el sistema de inventarios periódico no se hace con los métodos de valuación de inventarios, sino mediante el llamado juego de inventarios, que no es otra cosa que tomar el inventario inicial, sumarle las compras y restarle el inventario final.
http://www.slideshare.net/LeticiaCardona/shh-4118257

No hay comentarios:

Publicar un comentario